No
hay ninguna otra bebida que contenga tantas historias, mitos,
sones y leyendas como el tequila. Estos se van hasta lo profundo
del corazón de México; su pasado y su presente.
Mito #1:
Donde esta el Gusano???
No existe en los Tequilas embotellados en México! En
cuanto algunas marcas envasadas en EU lo ponen en sus botellas,
es tan solo un efecto de mercadotecnia y no es una tradición
Mexicana. Si existe un gusano que se utiliza en algunos tipos
de mezcal.
Así
es, se supone que se debe de comer el gusano del mezcal. No
se preocupe: la mayoría de ellos son cultivados para
su uso en el mezcal, cocinados y preservados en alcohol por
un año. Descarte cualquier idea de que es mágico
o que tiene propiedades psicotrópicas, no es afrodisíaco
o la llave de un mundo por descubrir. Es básicamente
proteína y alcohol pero con alto contenido de
imaginación.
Mito
#2:
Tequila, el néctar de un cactus...
El Tequila es hecho de la destilación del corazón
de la planta de agave (piñas). Esta planta esta mas
relacionada con los lirios, es conocida como una suculenta
y aunque comparte su hábitat con varias especies de
cactus, no es uno de ellos y su ciclo de vida es muy diferente.
Un agave maduro llega la alcanzar arriba de los 2mts de altura
y es tiene 2 y 3 metros de diámetro. Su ciclo de vida
fluctua entre los 8 y los 15 años, dependiendo de la
especie, clima y condiciones del suelo. El nombre de agave
proviene del Griego y significa "noble".
Existen 136 especies de agave en México, de los cuales
el agave azul, es el unico permitido para la destilación
y producción del tequila. El agave se ha cultivado
en este continente durante los ultimos 9,000años.
Mito
#3:
Tequila y mezcal, dos nombres para la misma cosa...
El Tequila es una especie de mezcal pero los mezcales no son
tequila. Ambos se derivan de las variedades de una planta
conocida por los nativos como 'mexcalmetl.' El Tequila se
hace exclusivamente de variedad de la planta agave azul "tequilana
Weber". El mezcal, por su parte puede ser destilado de
cinco variedades diferentes de agave, en su mayoria del "espadín"
pero incluye otras variedades silvestres que crecen sin pesticidas.
El Tequila lleva doble destilación. El mezcal en su
mayoría solo se destila una vez. Las piñas de
mezcal piñas el corazón rico en azucares
de la planta del agave son cocidas en un horno cónico
rodeado de piedra llamado (palenque) sobre brazas y cubierto
con capas de fibra de palma y tierra, dándole al mezcal
un sabor fuerte y ahumado. Las piñas del Tequila son
cocidas o horneadas en hornos sobre la superficie llamados
autoclaves.
Mito #4:
Clandestino...
Los fabricantes de Tequila son altamente regulados y controlados
por el Gobierno Mexicano y su Consejo Regulador de Tequila.
El Tequila no es clandestino: es cuidadosamente destilado
y almacenado. La mayoría de los productores toman mucho
orgullo en su producción, especialmente en las limitadas
producciones de las variedades añejadas en barriles
de cedro hasta por cuatro años.
Existen bebidas regionales y destilerías caseras que
usan el agave. Estas incluyen bebidas como el sotol, bacanora
y la raicilla y muchas otras que son simplemente referidas
como "mezcal". Muchas de estas bebidas regionales
son de reciente autorización legal para su producción
en México y están ganado aceptación,
aunque su distribución es muy limitada. EL Pulque es
también producto del agave, pero es fermentado sin
ser destilado, así que su contenido de alcohol es mas
bajo.
Tampoco
es cierto que el Tequila es mas fuerte que otros licores.
La mayoría de los tequilas contienen el mismo nivel
de alcohol que otras bebidas fuertes: entre 38-40%. Sin embargo,
la forma oficial permite un rango entre el 38 al 55%.
Olviden
ya las historias de que el tequila contiene drogas psicodélicas
o que causan tal efecto. Ese mito vino de personas que pensaban
que mezcal se refería a la mezcalina y que se refería
al tequila también. El agave no contiene ningún
tipo de ingrediente psicotrópico.
Mito #5:
EL precio no lo es todo...
El precio no es necesariamente un buena forma de juzgar la
calidad de las cosas. La gran parte del costo de las marcas
mas caras es debido al envase y su etiquetado, diseño
de botella y campaña publicitaria.
Existe un excelente mercado para tequilas disponibles en México
entre los $20-$30 US, y una muy buena selección entre
los $30-$50 US. Los que sean mas baratos que $20, en su mayoría
son producidos en masa para el consumo del mercado local y
viene mezclado (no es puro 100% agave).
El sabor es la mejor prueba. Algunos prefieren el sabor más
áspero de un joven blanco con su sabor más distintivo
de agave. Otros prefieren el sabor más agudo, casi
enpimentado sabor de un reposado. Y otros prefieren él
más suave y aroma a maderas de un buen añejo.
Mito #6:
El mismo Tequila, botella diferente...
Los Tequilas varían acorde con las compañías
y las casas que los producen, el proceso y el medio de su
crecimiento. La temperatura, el suelo, tipos de equipo, edad
de las plantas y los medios por los cuales las plantas son
cocidas y añejadas afectan el sabor y el cuerpo de
cada una.
Existe
una sorprendente variedad en los sabores de tequila
especialmente entre estilos como el blanco, reposado y añejo
Los tequilas lo pueden acosar, confortar o retar- o
lo puede encantar y seducir con su suave y sutil fragancia
y cálidos aromas.
Las técnicas de producción afectan el sabor.
Generalmente los métodos tradicionales producen un
sabor más intenso de agave que los modernos y producidos
en masa. Los barriles de añejamiento también
afectan el sabor. En ocasiones el sabor a maderas impartido
por el cedro puede sobreponerse al del agave natural.
Empaquetados de lujo, cajas de madera y elegantes botellas
muchas hechas a mano o decoradas por artistas- son
ahora comunes en los tequilas "premium". Se han
convertido en piezas de colección en su propio derecho.
Mientras no agregan gran variedad en cuanto al sabor dentro
de la botella, definitivamente imponen un estilo y encanto
que crea una atracción a primera vista.